A la vista de los resultados que se obtienen creando paisajes con Terragen es fácil aceptar eso de que la geometría fractal se adapta mucho mejor a la realidad que la geometría de Euclides.

Terragen, basado en algoritmos fractales, permite crear escenarios naturales de una forma que rompe con el diseño 3D clásico.
El modelado se hace mediante parámetros, y no hay texturas, sino una especie de capas de cobertura. Básicamente se definen unos parámetros y opciones tales como la altura máxima, la posición del sol, la densidad de nubes, la altura del nivel del mar... y el programa aleatoriza dentro de esos parámatros produciendo un resultado de apariencia totalmente natural. No deja de sorprenderme el cálculo de la luz, los reflejos, etc...
Si un novato como yo obtiene los resultados que veis aquí, echad un vistazo a una de las mejores galerías creadas con Terragen.
A la espera de que salga Terragen2 os dejo un enlace a mi modesta galería de paisajes.

Terragen, basado en algoritmos fractales, permite crear escenarios naturales de una forma que rompe con el diseño 3D clásico.


A la espera de que salga Terragen2 os dejo un enlace a mi modesta galería de paisajes.