El madrugón desde Madrid fue importante. Muy cansado (y más para la conductora) el trayecto en coche (vía Ourense) hasta Santiago. Una única parada en Requejo y un poco de lío hasta llegar a los aparcamientos lavacolla, cerca del aeropuerto de Santiago de Compostela, donde dejamos el coche.
Aquí un par de fotos. Mis hermanos peregrinos, Cristina y Tomás (junto a las hortensias...) y las playas entre Ferrol y Neda. Comenzaba nuestro peregrinaje entre el Cantábrico y el Atlántico.
El camino inglés comprende los trayectos A Coruña-Santiago y Ferrol-Santiago, y debe su nombre a que era el seguido por ingleses, irlandeses y escoceses tras desembarcar en alguna de las dos ciudades portuarias. Un irlandés en Santiago me comentó que actualmente se puede sellar la credencial en la fábrica de guinness de Dublín antes de emprender el peregrinaje. El trayecto desde Ferrol cumple con los 100km mínimos para obtener la compostela, distancia que no alcanza el recorrido desde A Coruña.
Actualmente es la ruta xacobea más minoritaria de las conocidas (menos de 1000 peregrinos en todo 2007). La señalización es deficiente en algunos puntos y la distribución de albergues dista de ser óptima, lo que la hace ideal para amantes de la tranquilidad. Los paisajes, la cercanía del mar y los curiosos personajes que te encuentras hacen que el esfuerzo merezca la pena.
Aquí álbum de fotos de la jornada, y aquí como pase de diapositivas.
Aquí un par de fotos. Mis hermanos peregrinos, Cristina y Tomás (junto a las hortensias...) y las playas entre Ferrol y Neda. Comenzaba nuestro peregrinaje entre el Cantábrico y el Atlántico.
![]() | ![]() |
El camino inglés comprende los trayectos A Coruña-Santiago y Ferrol-Santiago, y debe su nombre a que era el seguido por ingleses, irlandeses y escoceses tras desembarcar en alguna de las dos ciudades portuarias. Un irlandés en Santiago me comentó que actualmente se puede sellar la credencial en la fábrica de guinness de Dublín antes de emprender el peregrinaje. El trayecto desde Ferrol cumple con los 100km mínimos para obtener la compostela, distancia que no alcanza el recorrido desde A Coruña.
Actualmente es la ruta xacobea más minoritaria de las conocidas (menos de 1000 peregrinos en todo 2007). La señalización es deficiente en algunos puntos y la distribución de albergues dista de ser óptima, lo que la hace ideal para amantes de la tranquilidad. Los paisajes, la cercanía del mar y los curiosos personajes que te encuentras hacen que el esfuerzo merezca la pena.
Aquí álbum de fotos de la jornada, y aquí como pase de diapositivas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario